De la Modernidad líquida de Bauman

Bauman de manera metafórica presenta dos tipos de modernidad que surgieron durante la historia reciente de la humanidad. Una de ellas denominada por el autor como Modernidad sólida, y la otra como Modernidad líquida. La primera de ellas se refiere a aquella cuyos principios se basan en la predictibilidad, la cohesión social, la certeza, la creencia en el largo plazo, la durabilidad, principios estables impuestos por una nación y por un orden económico dominante. El poder se definía en función del espacio ocupado y conquistado y en la durabilidad de la conquista o la apropiación. Poseer más tierras, poseer más propiedades por mucho mas tiempo y en mayor cantidad representaba estar a la cabeza de un orden social.

Por otro lado propone la Modernidad líquida, aquella que, según el autor, se fundamenta en lo efímero, lo poco duradero , en lo flexible, en lo dinámico, en la incertidumbre, en la fragilidad y en el corto plazismo; una modernidad que como el agua no se puede retener por mucho tiempo en las manos y cuyo fin ultimo es lo instantáneo. Aquí, el poder también se define con base en la capacidad de controlar el tiempo y el espacio pero en un sentido total mente diferente pues el “corto-plazismo”, lo perecedero, lo pasajero y lo liviano toman relevancia. Por su parte la conquista de espacios ya no dependen de la materia física sino de las ideas y el conocimiento. Este tipo de modernidad se basa aun en lo económico pero el capital que se mueve es mucho más liviano y el poder esta entre aquellos que saben moverse a la velocidad que el flujo exige, entre aquellos que poseen las técnicas, herramientas o hardwares para conquistar nuevos lugares en un tiempo cercano o igual a cero.

De manera explícita Bauman relaciona el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas que desafiaron el tiempo y el espacio y el surgimiento de esta modernidad fluida. Para el autor las nuevas tecnologías, como el celular, permitieron que esta modernidad desarrollara valores como el des compromiso, la elusividad, y la instantaneidad, definida como la satisfacción inmediata en el acto, el agotamiento y la desaparición inmediata del interés. Ademas trajo consigo:

 La desintegración de la trama social y el desmoronamiento de las agencias de acción colectiva suelen señalarse con gran ansiedad y justificarse como efecto colateral anticipado de la nueva levedad y fluidez de un poder cada vez más móvil, escurridiso, cambiante, evasivo y fugitivo

Algunos de los que ya me conocen deben saber que soy soy defensora del adecuado uso de las TICs en estos tiempos “modernos”. Es por eso que esta vez quiero detenerme en estas afirmaciones que Bauman hace con relación a la emergencia de esta sociedad moderna cuya fluidez fue desatada por la invensión de nuevas herramientas que modificaron las relaciones de poder a raiz de un cambio en la manipulación del tiempo ye le espacio.

Sin lugar a dudas esta generación esta “navegando”, “surfeando” y “tratando” de sobrevivir a esta modernidad liquida constituida, y alimentada por esta condición. La creación de las redes sociales virtuales como Twitter, facebook, Instagram, Snap chat, entre otras, han desatado el efecto de la fugacidad. Justamente cuando me disponía a buscar material gráfico que apoyara este blog me di cuenta del sentimiento que expresa Bauman frente a la instantaneidad y fugacidad de los tiempos modernos. La imagen que estaba buscando – y que espero encontrar de aquí a poco- es una que muestra de manera irónica los pasos que las personas deben seguir para “indignarse” frente a un atentado terrorista o alguna noticia que haya afectado a alguna nación o alguna comunidad. Aquella imagen la vi en mi feed de noticias de facebook una vez ocurrieron los atentados terroristas de Fancia y de Belgica cuya autoria del crimen se le adjudico al grupo terrorista ISIS; aquella imagen me ha llamado la atención pues, de forma graciosa, entre los pasos para la indignación estaban: 1;ver si el país atacado era un país europeo 2.colocar la banderita del pais que fue atacado en la imagen de perfil de facebook, 3. postear frases de indignación en las redes y 4. sentarse frente al pc y esperar que ocurriera otro atentado nuevamente para repetir la rutina.

Si se toma un momento para ver con detenimiento este simple ejemplo, podrá observar varios de los elementos que Bauman nombro como características de esta modernidad líquida. Por un lado la velocidad con que pasan las ideas , en este caso en forma de imagen ilustrada es tan rápida que no da tiempo nisiquiera para la reflexión ni para descargarla!. La imagen que fue muy compartida en esa época, se torno totalmente irrelevante ahora, como si simplemente los atentados o las intenciones de atentados terroristas hubiesen sido arrasadas por una nueva ola de información “fresca” y “novedosa”. Por otro lado, con respecto al contenido de la imagen, se observa que así como mudamos la foto de perfil de facebook podemos mudar nuestras indignaciones , haciendo apenas un click . Creemos inclusive que una vez la noticio dejo de ser tendencia es porque el problema ya pasó, como si los muertos revivieran cuando se deja de hablar de que están muertos.

Otro ejemplo aun más explicito es la lista de trending topic de Tiwiter. Para aquellos usuarios que no estan familiarizador con esta red, las listas de tendencia o trending topic son una palabras o frases que estan siendo usadas por muchas paersonas en un moemnto determinado. Si se deitene a ver la dinamica de esta lista de palabras, podrá observar que estas no se mantienen por mas de un día den la misma posición y que cuando cambian a tendencias mundiales o locales, la variación continúa. Que un tema sea tendencia mundial por más de dos días es motivo de celebración y hasta noticia en los medios,y aunque parezca algo sutil, su efecto de las relaciones de poder y establecimiento del orden tienen gran relevancia en la configuración de la sociedad.

trending

En colombia por ejemplo el Periodista Daniel Coronel y el expresidente Alvaro Uribe son conocidos por sus constantes discusiones en twitter en donde discuten temas de la agenda politica. ( vea el twiterazo de Uribe y Los ocho periodistas colombianos más influyentes en twitter ). de otro lado estudios han demostrado que los temas que son tendencia en twitter, aunque sea de forma efímera, son por lo general temas relacionados con algún acontecimiento sucedido en un pais rico e influyen en los temas políticos de los países pobres.(los trending topic tienen un sesgo a favor de los paises Ricos)

De otro lado Bauman acusa a esa cualidad liquida de la modernidad de generar una desintegración de la trama social y el desmoronamiento de las agencias de acción colectiva. En este aspecto debo reconocer que no concuerdo totalmente con el autor. Para Bauman, esta sociedad se fue hacia el extremo individualista, en el que el compromiso con los intereses colectivos se vio desmoronado por la levedad y fugacidad de la modernidad liquida. Para mi, y siguiendo argumentos hechos por Pierre Levy en su texto Cibercultura, la creación del ciberespacio y el entramado tecnológico que lo sostiene permitió la creación de redes solidarias de acción. Por primera vez los que no fueron escuchados pudieron hacerlo, ya que en el ciberespacio no hay jerarquías de poder para la participación, todos pueden aportar desde lo local y de una manera mucho más democrática. En otras palabras :

El cirber espacio al servicio del desarrollo de las regiones desfavorecida  explorando al máximo su potencial de inteligencia coletiva a través de las valorización de las competencias locales, organización de las complementariedades, entre recursos y proyectos, troca de saberes y de experiencias, redes de ayuda mutua, mayor participación de las poblaciones en las decisiones políticas (…) una nueva orientación de las politicas de planeamiento del territorio em las grandes metrópolis podría apoyarse em las potencialidades del cyber espacio com el fin de fortalecer las dinámicas de reconstitución del lazo social,desburocratizar las administraciones, optimizar eb tiempo real los recursos y equipamentos e la ciudad, experimentar nuevas prácticas democráticas.”

Siguiendo la metáfora de Bauman podríamos decir que ahora las minorías también pueden darle forma al la modernidad liquida y aunque fuera de manera efímera, permite que almenos por unos instantes fueran reveladas sus ideas, problemáticas y soluciones desde sus saberes. Permitió además que se generaran nuevos lazos, nuevas colectividades aun si sus miembros no comparten el mismo espacio basta com que compartan si los mismos propósitos; las nuevas acciones colectivas no necesitan la fuerza fisica para mantenerse sino el deseo de cambio y la afinidad ideológica.

Un ejemplo que traigo a colación es la organización AVAAZ, un espacio virtual de activistas que busca llevar los mensajes y peticiones hasta los lideres políticos influyentes em todas las naciones. Es un espacio de personas inconformes con alguna politica nacional o com algún evento que afecte los derechos humanos,desde donde pueden promover encuentros físicos que tienen gran impacto mediático e influyen en las agendas politicas de los países, o recoger “firmas” para dar un golpe de opinión. Un ejemplo fue lo sucedido el 21 de septiembre del 2014 cuando a través de Avaaz se logro hacer la marcha mas grande de la historia a favor de la protección del medio ambiente em Nueva york

Podemos ver la modernidad liquida com sus dos caras, una en la que lo banal y lo instantáneo pasa por alto la historia y los valores sociales; y una cara que nos permite nuevas formas de actuar y de participar. Que tomemos ventaja o no de la sociedad moderna y su liquidez depende si nos movemos al ritmo de la corriente que lleva el fluido ó si por el contrario la tomamos como un tsunami que arrastra la raza humana. Tal vez pensar la modernidad en su carácter de liquida nos permite pensar en algo que no podemos controlar, que es instantánea y se nos sale de las manos, pero por otro lado podemos abordar su liquidez desde la fuerza que tiene para transformar los sólidos: Una gota de agua puede quebrar una piedra y el chocolate liquido le da sabor a las tostadas no ??

 

3 pensamientos en “De la Modernidad líquida de Bauman

  1. Muito bom Juliet! Parabéns pela reflexão, pela crítica e capacidade de ir além do que o texto está apresentando. E gostei também de ter incorporado a linguagem hipertextual e multimídia. Vamos em frente!

    Me gusta

Deja un comentario